"Inteligencia operativa policial":
Objetivo, finalidad y método
1. Objetivo
Proporcionar a la policía un conjunto de conocimientos sistematizados, técnicos y científicos, con aplicación práctica, para que puedan desarrollar y ejecutar operaciones de inteligencia con éxito, minimizando los riesgos.
2. Finalidad
Desarticular las organizaciones terroristas capturando a sus jefes, cabecillas, dirigentes, etc., aplicando el principio de "vencer sin luchar"(sin costos, reduciendo los riesgos).
3. Método
Sigue un planeamiento minucioso, por fases y etapas que empieza desde la selección de un objetivo, el conocimiento de la estructura orgánica, contactos, casas, indicios y evidencias, niveles dentro de la organización, modus operandi, etc. Luego viene las intervenciones y capturas, levantamiento de actas, manifestaciones, pericias, comprobaciones, análisis de lo incautado, responsabilidades, hasta la puesta a disposición de los implicados ante la autoridad del Fiscal con el informe, el parte o atestado respectivo.
"Haciendo de la paciencia un arte y de la espera una virtud", poco a poco, se va conociendo la estructura del adversario y la forma de pensar, sentir y actuar, hasta que en un momento dado, cuando la sorpresa y la oportunidad estén de nuestro lado, se procede a intervenirlos, capturando principalmente a los jefes, dirigentes o cabecillas de la organización, sin dejar de lado los valores: Respeto de la vida, la libertad y la democracia.
Está demostrado que un combatiente lucha mejor cuando cree en lo que hace y está fuertemente motivado en valores concretos, reales y que permiten establecer una diferencia entre él y el enemigo. El esfuerzo inspirado sólo por exigencias autoritarias o recompensas fijas refuerzan la oportunidad de victoria pero no son elementos cruciales.
Es indispensable que todo agente de inteligencia policial operativa se forje en la escuela del trabajo, en forma constante y tenaz.
Comentarios
Publicar un comentario